ESPGHAN recomienda el uso de los probióticos de Chr. Hansen en prematuros

ESPGHAN recomienda el uso de los probióticos de Chr. Hansen en prematuros
Nota de prensa | feb. 28. 2020 10:23 GMT

Se ha publicado un nuevo documento de posición de la mundialmente reconocida Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN, por sus siglas en inglés), que identifica las cepas de probióticos con la eficacia en prematuros

En noviembre de 2019, Chr. Hansen  anunció el lanzamiento de una nueva mezcla de tres cepas de probióticos que puede contribuir a la salud y el desarrollo de los intestinos de los bebés prematuros y que se ha demostrado que reduce el riesgo de enterocolitis necrosante (ECN) un 50 % (1). La ECN, una enfermedad inflamatoria, es la principal causa de mortalidad entre prematuros en todo el mundo.

Este producto, que se ofrece a través de colaboraciones con clientes en Estados Unidos y Europa, ya se está usando en algunas unidades de cuidados intensivos neonatales. Ahora, un nuevo documento de posición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (2) recomienda las cepas de probióticos incluidas en la mezcla de Chr. Hansen.

El grupo de trabajo concluye que «si se cumplen todas las condiciones de seguridad, el panel recomienda condicionalmente el uso de la combinación de Bifidobacterium infantis, Bb-02 (DSM 33361), Bifidobacterium, BB-12® y Streptococcus thermophilus, TH-4® con una dosis de entre 3,0 y 3,5 × 108 UFC (de cada cepa), ya que podría reducir la etapa 2 o 3 de la enterocolitis necrosante».

La recomendación se ha  publicado en el Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition el 11 de febrero de 2020.

El respaldo de más valor
«Con esta nueva declaración de posición, nuestra mezcla de tres cepas de probióticos ha recibido una fuerte validación externa por parte de una de las sociedades pediátricas de gran prestigio. Nos sentimos orgullosos de ofrecer una solución probiótica con indicios sólidos de que reduce la incidencia de una de las enfermedades más graves entre los prematuros y esperamos que, con esta validación externa, la solución probiótica pueda ayudar a un número aún mayor de prematuros en todo el mundo», explica Christian Barker, vicepresidente ejecutivo de Salud y Nutrición de Chr. Hansen.

«No podíamos haber buscado un respaldo de más valor para nuestro producto, que representa uno de los puntos fuertes de Chr. Hansen en cuanto a innovación, calidad avanzada y seguridad, además de nuestro objetivo general. Que nuestra ciencia y nuestra tecnología repercutan positivamente en el mundo es nuestra motivación, y esta solución es un ejemplo magnífico de ello».

Entre un 1 % y un 2 % de los partos son muy prematuros o extremadamente prematuros, es decir, dos meses o más antes de término, lo que corresponde a unos 2,4 millones de niños en todo el mundo cada año. La ECN afecta aproximadamente a un 5 % de este grupo y da lugar a una tasa de mortalidad de hasta el 30 % (3).

Los procedimientos de fabricación más estrictos
Chr. Hansen ha visto cómo dos ensayos clínicos de alta calidad han puesto a prueba la eficacia y la seguridad de este probiótico multicepa. El resultado es que contribuye a la función inmunitaria y digestiva sana del tubo intestinal, lo reduce un 50 % el riesgo de enterocolitis necrosante (1).

Dada la gran vulnerabilidad de los prematuros a las infecciones, Chr. Hansen ha puesto en práctica los procedimientos de fabricación más estrictos, con muchos más requisitos de los estipulados por norma:

  • Para que se permitan en productos de fórmulas infantiles, todas las materias primas proceden de proveedores aprobados según la evaluación normativa.
  • La calidad microbiológica del único excipiente presente en el producto, la maltodextrina, se verifica aplicando una amplia serie de análisis a cada lote.
  • Todas las salas en las que se manejan productos abiertos para bebés cumplen con la clase 7 de la norma ISO 14644-1 y tienen una presión mayor que el exterior.
  • Los envases precintados de un solo uso minimizan el riesgo de contaminación.

¿Qué es ESPGHAN?
La Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) es una organización multidisciplinar que tiene el objetivo de promover la salud infantil mediante la creación de conocimiento y la difusión de información científica.

ESPGHAN publica una serie de directrices y documentos de posición a través de la revista científica «Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition». En febrero de 2020, ESPGHAN ha publicado un documento de posición, «Probiotics and preterm infants», que servirá como guía para el posible uso de probióticos en prematuros.


Referencias
1. Jacobs et al. Pediatrics 2013,132(6):1055-1062;
2. van den Akker et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2020
3. Neu & Walker. N Engl J Med 2011,364(3):255-264 - Fitzgibbons et al. J Pediatr Surg 2009,44(6):1072-1075

BB-12® y TH-4® son marcas registradas de Chr. Hansen A/S.


Chr. Hansen es una empresa global y diferenciada de biociencia que desarrolla soluciones con ingredientes naturales para las industrias de alimentación y nutrición, farmacéutica y agrícola. En Chr. Hansen, nos encontramos en una posición privilegiada para impulsar el cambio positivo mediante soluciones microbianas. Desde hace casi 150 años, trabajamos para facilitar la agricultura sostenible, alimentos mejores y una vida más sana para más personas de todo el mundo. Nuestras plataformas de tecnología microbiana y fermentativa, incluida nuestra amplia colección de unas 50.000 cepas microbianas, tienen potencial para marcar un antes y un después. Al satisfacer las necesidades de los clientes y las tendencias internacionales, seguimos revelando el poder de las bacterias beneficiosas para responder a dificultades globales, como el desperdicio de alimentos, la salud en el mundo y el uso excesivo de antibióticos y plaguicidas. Como empresa de biotecnología más sostenible del mundo, llegamos a más de mil millones de personas cada día. Con el respaldo de nuestro legado de innovación y curiosidad para impulsar la ciencia, nuestro propósito de cultivar un mundo mejor naturalmente, «Grow a better world. Naturally», está en la esencia de todo lo que hacemos.

Compartir esto con